Since its emergence through the evolution of ska in Jamaica, el reggae ha sido una herramienta utilizada para portar el estandarte del movimiento Rastafari y comunicarlo al mundo, as well as tomó las banderas de la crítica social respecto a los problemas que vive gran parte del mundo.
Siendo así, no extraña que varias fueran escogidas entre las 100 mejores canciones de protesta de todos los tiempos, según un recuento realizado por la revista Rolling Stones que incluyó temas de Bob Marley, Peter Tosh y Junior Murvin.
Police & Thieves
At lugar 66 pops up “Police & Thieves” del mencionado Junior Murvin, a “clásico del reggae sobre la violencia en las calles de Kingston, Jamaica, ya sea por la brutalidad policial o por las bandas callejeras en pugna”, sostiene la publicación citada anteriormente.
“La canción cobraría nueva vida cuando se convirtió en el tema de los disturbios del Carnaval de Notting Hill en 1976, cuando los jóvenes de Londres se enfrentaron con la policía por el tipo de acoso que se detalla en la canción. The Clash se inspiraron para escribir ‘White Riot’ para su primer LP y también versionarían ‘Police and Thieves’, la primera de las muchas incursiones de la banda en el reggae”, add the magazine.
Legalize It
Then, at lugar 54 aparece el clásico de Peter Tosh “Legalize It”, el primer tema de su primer álbum solista, de nombre homónimo a la canción, launched in 1976 tras su salida de The Wailers.
“Más que una oda a la marihuana, ‘Legalize It’ fue un golpe a la ‘mierda’ jamaiquina, cuya policía arrestó y brutalizó a Tosh en 1975 por participar en la ceremonia rastafari de fumar marihuana. En un pulso lánguido, Tosh habla de los beneficios medicinales del cannabis y su impacto intercultural (‘Los jueces lo fuman, incluso los abogados lo hacen’), creando una canción y un eslogan que han encendido los movimientos de despenalización en varios países y décadas”, holds Rolling Stones.
Get Up, Stand Up
Más adelante en el ranking, in the post 35, fue ubicado unos de los himnos de lucha y resistencia más populares del reggae como “Get Up, Stand Up”, una canción coescrita por Bob Marley y el propio Tosh, que apareció en el álbum de The Wailers de 1973 Burnin’.
“Construida a partir de una melodía de los rockeros funk estadounidenses War, este sencillo llamado a las armas insiste en que no hay que esperar a que haya paz en el más allá, sino exigirla ahora mismo. Sería la última canción que Marley tocó en vida, pero ha perdurado como un estándar de la música de acción directa, versionada por Santana y los Rolling Stones y sampleada en los minutos finales del clásico de agit-pop de Public Enemy ‘It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back'”, escribió la publicación.
Them Belly Full (But We Hungry)
Casi llegando al top ten apareció en el lugar 12 “Them Belly Full (But We Hungry)” of Bob Marley, lanzada en el álbum Natty Dread, el primero luego de la salida de Peter Tosh y Bunny Wailer, en la cual alerta sobre los problemas en Jamaica y hace una especie de contrapunto entre las clases acomodadas, con sus estómagos llenos, y el resto de la población “hambrienta”.
“Este tema destacado de Natty Dread, el primer álbum que hizo después de separarse de la formación clásica de los Wailers, destila su filosofía de la voz del pueblo en una concisa advertencia a las clases dominantes de Jamaica y el mundo: ‘Una multitud hambrienta es una multitud enojada’. Y aunque Marley interpreta la canción en el estilo melódico relajado que lo ayudó a conectar con las audiencias del pop y el rock (en el puente, invita a los oyentes a “olvidar sus problemas y bailar”), eso solo la convierte en un vehículo más eficaz para su mensaje sobre la desigualdad económica”, emphasizes Rolling Stones.
Otra canción que aparece en este listado, específicamente en el lugar 52, it is “Manifest” of Victor Jara what “suavemente tocada y cantada con ternura, es una oda al poder de cambio de la música cuando está en manos del hombre común”, plantea la revista, que añade que “la canción fue una de las últimas que Jara escribió antes de su detención y asesinato bajo el régimen de Pinochet, y perdurará por siempre como símbolo de la capacidad de la música para iluminar, elevar y desafiar”.
Siendo el reggae una de los estilos musicales que impulsó la música de protestas el mundo, extraña que solo se incluyeran cuatro de ellas en este listado, pues hay otros himnos que perfectamente pudieron estar, as “Equal Rights” Y “Here Comes The Judge” de Peter Tosh; “Exodus” Y “So Much Trouble In The World” Bob Marley; “Fighting Against Conviction” de Bunny Wailer; “Slavery Days” de Burning Spear, among many others.
Puedes revisar el listado completo en this link.