Year 2025 no solo marcó el décimo aniversario de Bunna Cafetería, ese proyecto que se ha convertido en un sincretismo cultural vibrante entre el café, reggae, la cultura etíope y la fe Rastafari.
Este año tenemos un hito aún mayor: la culminación de un sueño de décadas, the peregrinaje a Etiopía que cierra un profundo círculo de fe y propósito.
En el corazón de Bunna (that means “café” in Amharic, el idioma de Etiopía) it is Jorge Espinoza Ortega, conocido por muchos como el hermano Jordán, últimamente como Bunna, pero para mí simplemente “el Coke”. Él personifica la cultura Bunna, fruto de un recorrido vital que comenzó en Puente Alto con el reggae y la fe Rasta.
Desde sus inicios en la juventud, en la cuna de un grupo de hermanos que se organizó en Puente Alto como “Misión”, realizando múltiples eventos, tocatas, paseos y muchas otras cosas, para luego pasar a ser la OMPUR (Organización Misión por el Progreso y la Unidad Rastafari) —recordada por su trabajo de recaudación para la Visita Real de 2006, cuya historia celebraremos pronto a propósito de sus 20 años—, el camino del “Coke” se ha extendido por Chile y el mundo.
Con su actual residencia en Antofagasta, intercalando viajes a La Serena y a Hualaihué, en la Carretera Austral, con el Cajón del Maipo como el hogar de Bunna por excelencia, son parte de la ruta que esta vez llega hacia ese destino espiritual que muchos anhelamos: Addis Abeba.
El viaje a Etiopía es más que una visita; es la materialización de una convicción que nació en la niñez, tal como lo expresa Jorge Espinoza emocionado:
“Son muchas las emociones. Desde muy pequeño, cuando conocí la fe Rastafari, escuché y leí ‘Etiopía’, ‘Cus’, ‘Abyssinia’. Quedé asombrado de la música reggae mencionando Etiopía, África unida, nombrando a su majestad imperial Haile Selassie I, el amhárico y toda esa tremenda y poderosa energía“.
“Tenía apenas 12 years and, siendo un niño aún, sentía tremenda espiritualidad con Rasta. Con el pasar de los años abracé la fe, fueron años hermosos con mis amados hermanos de ‘Misión’, y que hoy nos llevan a tierra prometida con Bunna Café Chile. Dedicamos este peregrinaje con mucho amor a nuestros hijos, familia y hermanos”.
Este peregrinaje no solo celebra los 10 años de Bunna —cuyo aniversario festejamos en mayo pasado en el evento “Bunna 10 years, la gala”— sino que representa a toda la comunidad Rasta y a la familia de Bunna, en el recorrido por nuestra “Tierra Santa”, la tierra del lion of judah.
“El viaje a Etiopía representa el espíritu de salir adelante, de luchar por los sueños y de continuar con el proyecto Bunna con más fuerza y experiencia para plasmarlo en el instante que volvamos. Esta experiencia poderosa y nutritiva es para todos: para mis amados hijos e hijas Kidan, Luam, Matías Ahmed, Caleb André y Coni; para mis padres, mi hermano Sebastián y su hijo Braulio; y para esa inquebrantable amistad con los Rastas de Puente Alto”.
“Salimos desde Chile con la bandera verde, yellow and red más viva que nunca, con la promesa de que el espíritu de Etiopía inspirará cada taza de Bunna Café. ¡Desde Addis Abeba enviamos un tremendo saludo y amor a la comunidad en Chile! ¡Bunna sigue adelante!”
            

















                                    