The deputies of the cross bench “Peace regulation”, liderados por Ana Maria Gazmuri (AH), anunciaron el ingreso del proyecto de ley que regula el uso adulto del cannabis, una iniciativa construida en conjunto con 55 organizaciones sociales que busca avanzar hacia una política de drogas centrada en los derechos, la salud pública y la necesidad de quitarle poder al narcotráfico.
La propuesta establece crear un marco legal claro para el acceso al consumo de cannabis en personas mayores de edad, regulando el autocultivo, el porte y el uso privado.
At once, promueve campañas de educación, prevención y reducción de riesgos, prohibiendo expresamente el consumo en espacios públicos o frente a menores, salvo casos de uso medicinal debidamente acreditado.
La diputada Gazmuri, histórica activista por la regulación del cannabis, said “este es un día histórico para la bancada ‘Regulación por la Paz’ y para más de 55 organizaciones sociales que han trabajado por una ley que garantice el acceso al uso adulto del cannabis”.
La parlamentaria añadió que “nuestra legislación permite el consumo y el cultivo personal, como ha señalado el propio Tribunal Constitucional, pero la institucionalidad -particularmente el Ministerio Público- ha seguido persiguiendo a los usuarios como si fueran delincuentes. Eso es lo que queremos cambiar. Este proyecto busca ordenar la regulación, dar certezas y liberar recursos del Estado para ir tras los verdaderos responsables del narcotráfico”.
Ley Antinarcos no incluyó “uso recreativo”
Hace casi dos años, en mayo de 2023, el Gobierno promulgó la llamada “ley Antinarcos”, una iniciativa que durante su tramitación incluyó indicaciones para permitir el autocultivo de hasta 5 plantas de cannabis, holding up to 500 gramos y el porte de hasta 40 grams, pero finalmente todas estas fueron desestimadas en la norma final, aunque sí incluyó el uso medicinal.
While, el diputado Jorge Brito (FA) maintained that “millones de personas han sido perseguidas por usar cannabis, a pesar de que no han infringido la ley. Este proyecto entrega certezas jurídicas y permite que el Estado concentre sus recursos en delitos graves. Al regular, debilitamos la principal fuente de ingresos del narcotráfico”.
At the same time, el diputado Vlado Mirosevic (PL), hasta el momento el único precandidato presidencial que ha incluido la regulación del cannabis en su programa de gobierno, commented that “la guerra contra las drogas ha fracasado. La regulación del cannabis es una política más inteligente, que defiende la libertad individual y reduce la violencia. O regulamos, o seguimos dejando nuestros barrios a merced de bandas armadas. No hay otro camino si queremos vivir en paz”.
Desde la Región de Coquimbo, la diputada Carolina Tello (FA) también valoró la iniciativa, ensuring that “este proyecto permite distinguir entre quienes hacen un uso legal del cannabis y quienes cometen delitos. Es una herramienta concreta para combatir la delincuencia con inteligencia y responsabilidad”.
Mientras que en representación de las organizaciones sociales, lawyer Hernán Bocaz, defensor de usuarios de cannabis, enfatizó que “regular el uso adulto no es cometer un delito, es ejercer un derecho. La persecución ha fortalecido al narcotráfico. ¿El Congreso va a estar con la sociedad civil o con los narcos?”,
A su turno, Fabiola Campos, directora de la Fundación Sanasativa, resaltó que la iniciativa “es una respuesta sensata y urgente frente a la crisis de seguridad. Mientras se criminaliza a usuarios, el crimen organizado gana terreno. Es hora de legislar con compromiso político y realidad”.