Google search engine
InicioNoticiasJamaicaGobierno de Jamaica cede tierras a la comunidad rastafari

Gobierno de Jamaica cede tierras a la comunidad rastafari

El gobierno de Jamaica transfirió dos propiedades en Albion, St. James, a la Rastafari Coral Gardens Benevolent Society (Sociedad Benéfica Rastafari Coral Gardens, RCGBS por sus siglas en inglés), que servirán para albergar un hogar de cuidado permanente para los elders de la comunidad rastafari.

La ceremonia de transferencia de tierras se realizó la semana pasada en la Oficina del Primer Ministro en Kingston y forma parte de un programa más amplio de reconciliación con la comunidad rastafari en reconocimiento de las atrocidades cometidas contra sus miembros en la tragedia conocida como Coral Gardens, en 1963, según informó el propio gobierno de la isla.

La ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deportes, Olivia Grange, dijo al respecto que durante más de medio siglo los rastafaris han vivido con las cicatrices físicas, psicológicas y emocionales de lo que ocurrió en Coral Gardens.

La secretaria de Estado además destacó la decisión del primer ministro Andrew Holness, quien en 2017, 54 años después del incidente, pidió disculpas por parte del gobierno de la isla, asumió la responsabilidad del propio gobierno de la época en los hechos y también prometió reparación a las víctimas.

La transferencia de estas propiedades se enmarca justamente en la reparación a la comunidad rastafari, al igual que la creación de un fondo fiduciario en 2019 para los sobrevivientes de los hechos. La ministra Grange dijo que se han aportado 122 millones de dólares al fondo, que ha sido administrado en beneficio de los 35 sobrevivientes.

Los hechos de Coral Gardens

El incidente de Coral Gardens, también conocido como la masacre de Coral Gardens, los disturbios de Coral Gardens o Bad Friday, fueron una serie de eventos que ocurrieron en Jamaica del 11 al 13 de abril de 1963, solo un año después de la independencia de la isla.

Durante esos días hubo un estallido de violencia en Coral Gardens, un pequeño pueblo situado a unos 16 kilómetros de Montego Bay, cuando un grupo de rastafaris incendió una gasolinera.

Las medidas policíacas y la represión posterior alimentaron la violencia y provocaron la muerte tanto de civiles como de agentes de policía, así como la persecución, el maltrato y la detención de rastafaris en toda la isla.

Aunque se desconoce el número exacto de las víctimas, las estimaciones sitúan las detenciones en alrededor de 150 personas, muchos de los cuales sufrieron el corte de sus dreadlocks o golpizas por parte de la Policía, y un número indeterminados de muertos. 

“Lo Sentimos”: Gobierno de Jamaica pide disculpas a comunidad Rastafari por masacre de Coral Gardens

Informe oficial y disculpas del gobierno

Un examen de los acontecimientos realizado por la Oficina del Defensor del Pueblo de Jamaica y dado a conocer en 2015 dictaminó que lo ocurrido en Coral Gardens había sido una violación de los derechos humanos de los rastafaris, que tuvo efectos de largo alcance.

“Los sucesos de abril de 1963 en Coral Gardens fueron una divisoria de aguas en las relaciones entre la comunidad rastafari y el Estado. La discriminación que esa comunidad ha padecido desde entonces también fue obra de los ciudadanos. En realidad, los rastafaris tuvieron que enfrentarse a una hostilidad de múltiples orígenes”, señaló el informe.

Además, el informe formuló diversas recomendaciones, entre otras la de pedir perdón a quienes estuvieron directamente involucrados en los sucesos de Coral Gardens, la creación de un centro cultura rastafari y de un fondo fiduciario para resarcir a los sobrevivientes del incidente. 

Luego de ello, dos años después del informe llegaron las disculpas del primer ministro Andrew Holness, cuyo gobierno ha ido acogiendo y llevando a cabo las recomendaciones.

En tanto, el viceprimer Ministro y ministro de Seguridad Nacional, Horace Chang, manifestó que la provisión de tierras a la comunidad rastafari es un paso fundamental para abordar los errores históricos y crear una base para el crecimiento y el empoderamiento del movimiento, la cultura y la comunidad rastafari.

Además, dijo que, como miembro del Parlamento por St James North West, la comunidad de Coral Gardens, incluida su dolorosa historia, es cercana a él.

“A pesar de las dificultades, los rastafaris no solo han sobrevivido, sino que han perseverado en la búsqueda de reconocimiento, justicia y sanación reparadora. Es un testimonio de su fuerza, coraje, dignidad y perseverancia. Me enorgullece haber apoyado firmemente el programa de justicia reparadora”, afirmó Chang.

RELACIONADOS

NEWSLETTER

- Advertisement -spot_img

LO MÁS LEIDO