Hace 10 años el Cajón del Maipo vio nacer una iniciativa que perdura hasta ahora, aunque de una forma distinta. El proyecto Bunna Cafetería abrió sus puertas en 2015 en su primer local ubicado en el sector del paradero 6 de Las Vertientes, en un antiguo teatro que recibió conciertos, muestras culturales, teatro y además a comensales que conocieron sobre la cultura del café.
Y justamente una de las principales misiones que asumió Bunna —término en amárico que significa “café” y que también designa la ceremonia tradicional etíope en torno a su preparación y consumo colectivo— es rescatar la esencia ancestral del café como símbolo de encuentro, comunidad y conciencia.
Esta práctica tiene su origen en Etiopía, reconocida como la cuna del café, desde donde esta bebida aromática y energizante se expandió al mundo, transformándose en un ritual cotidiano que conecta a las personas cada mañana.
Luego de un par de años en su primera locación, a inicios de 2017 Bunna Cafetería se trasladó a su segundo hogar, también en el Cajón del Maipo, aunque esta vez en la entrada, en el sector de La Obra, donde también continuaron los eventos culturales y musicales, muchos de ellos recordados hasta ahora.
Entre esos momentos están las clases de cocina de Mama Fyah -ascendida a Zion hace unos meses– o la reunión luego de 11 años de los Hermanos Tanaka.
Más de dos años duró esta segunda etapa de Bunna, hasta 2019, y desde ahí el proyecto se ha mantenido vivo de diversas formas, como una edición limitada de café etíope, eventos especiales, los aniversarios y un Festival Internacional del Café y las Artes en 2022, que sirvió para festejar los 7 años de Bunna.
“Mucha emoción y agradecimiento”
Y ahora en 2025, Jorge Julio Espinoza, el “hermano Jordán”, creador junto a su familia de Bunna, celebrará su décimo aniversario con un evento especial que se efectuará este sábado 31 de mayo en el restaurante La Terraza de Vizcachas, ubicada en el Camino a San José de Maipo 07820, en el Geopark Las Vizcachas.
“El sentimiento de este encuentro es de mucha emoción porque son 10 años de un proyecto que ha tenido una constancia inicial y ciertos eventos anuales que mantienen el concepto vivo. Así que es un agrado compartir ese sentimiento y compartir la cultura, mostrar lo que hacemos, lo que nos gusta hacer, cómo lo pasamos”, manifiesta Jordán a Reggae Chalice Magazine desde Antofagasta, donde reside actualmente.
Espinoza agrega que “si bien no tenemos lugar físico, damos la instancia de juntarnos una vez al año, en este caso como el aniversario 10, nos juntamos hace un tiempo atrás por el séptimo, el cuarto, tercero, segundo y primer aniversario y hemos mantenido el concepto”.
De acuerdo al impulsor de esta iniciativa, la idea de este evento, que será gratuito, es agradecer a todos los cientos de seguidores y amigos de Bunna que aún recuerdan esa energía de la cultura africana, etiope, el reggae y el café en el Cajón.
“Mi objetivo es agradecer a los bunnitos por su aguante y su soporte estos 10 años, es un modo de agradecerle a la gente que nos ha apañado, que nos sigue a todas partes. Y ese público siempre está ahí y son amigos, son clientes, es todo el entorno bunna, por eso queremos entregarles un regalo a todos los bunnitos y bunnitas, darles el mejor espectáculo”, plantea Jordán.
El evento
Este décimo aniversario de Bunna -que será una gala para ir con su mejor “pinta” en el estilo personal- comenzará a las 16:00 horas con muestras culturales como la ceremonia tradicional del café en Etiopía, muestra de arte etíope, galería de arte y también habrá espacio con juegos para los niños, ya que se trata de evento para toda la familia.
Posteriormente, a eso de las 19:00 horas, será el turno de la música con la participación de Oskart & Kutral Dub, Dj Patúa, Nico Zegers, Kaloroots, Newen Maicroflow, OscarRoots, Isaías Ras y como invitados de honor estarán Lalo Meneses LB1, pionero del hiphop en Chile, y José Dolores.
Tras ello, cerca de las 22:00 horas, será la fiesta Bunna con música dancehall para mover el salón hasta las 3:00 de la madrugada para quienes aún tengan energías y ganas de bailar.
El futuro de Bunna
Aunque de momento carece de un lugar físico, Bunna aspira a retomar su origen y volver a un espacio para continuar con el proyecto de cafetería, una idea que toma forma y que más temprano que tarde volveremos a ver.
“Sí, está el proyecto de tener un lugar físico y estamos trabajando para ello, por lo tanto, Bunna tiene que mantenerse vivo en el tiempo, por eso ha tenido estas juntas anuales, porque el proyecto, teniendo un lugar físico, obviamente se va a expandir y también hay muchos sueños. O sea, si me preguntas por soñar, soñemos pues. Tendría sucursales en el norte, el sur y el centro del país”, sostiene Jordán.
Además, enfatiza que “lo que queremos proyectar con Bunna en el corto y largo plazo es que el proyecto está tomando mucha fuerza en su concepto, como una gran industria de pizza, de café, elaborar nuestros granos, tener nuestras pizzerías”.
“Disfrutemos la música, disfrutemos con los niños, comamos algo rico, vistámonos bonitos y pasemoslo bien, disfrutemos y levantemos los estandartes etíopes africanos como una gala, como se merecen, le dimos todo ese estilo porque lo merece y lo amerita la situación”, concluye quien lidera este proyecto gastronómico, cultural y musical.