A Zion va: fallece matriarca Rastafari Mama Fayah

Mama Fayah

Es un día triste para la familia Rasta del mundo. La matriarca Rastafari Mama Fayah trascendió a Zion a los 70 años de edad según confirmaron sus familiares, luego de padecer cáncer por largo tiempo. 

“Es un día muy triste porque mi suegra falleció y llegó a los ancestros después de luchar contra la enfermedad desde hace meses. El trabajo y el legado de Mama Fayah vivirá a través de sus hijos, nietos y bisnietos y su querida familia Nyahbinghi”, escribió en sus redes sociales su nuera Lioness Cristal Dyke-Morand.

Mama Fayah, cuyo nombre era Pearline Wolfe, nació en Kingston el 30 de abril de 1954, fue hija de Bongo David Wolfe y Rubi Edward, ambos miembros importantes en el desarrollo del movimiento Rastafari en Jamaica.

De hecho, su padre fue el jefe del kette, los tambores, que recibieron a Haile Selassie durante su visita a Jamaica el 21 de abril de 1966. Además, la propia Mama Fayah tuvo la “bendición” de verlo y una importante revelación.  

“Cuando ÉL me miró a los ojos, mis ojos empezaron a parpadear… ¡Era como un imán! Parpadeé hasta que se detuvo, se nubló, se cayeron las lágrimas y finalmente empecé a ver bien otra vez”, recordó, resaltando además que “¡Estoy segura de que es el elegido!”.

Entre 1972 y 1980 tuvo 5 hijos y posteriormente tuvo 10 pérdidas durante los sucesivos embarazos, no obstante en 1996, con 42 años, un nuevo embarazo pudo llegar a término, naciendo Taitu, su hija menor, que lleva el nombre de una emperatriz etiope que fue la tercera esposa de Menelik II, la cual participó en la batalla de Adwa, donde las fuerzas etíopes lograron derrotar la invasión de Italia.

Luego del nacimiento de Taitu, Mama Fayah decidió celebrar la victoria de Adwa durante los últimos 12 años en Portland, Jamaica, en el tabernáculo construido en sus terrenos donde trabajó arduamente para convertirlo en un Centro Indígena Rastafari.

También tuvo que enfrentar un cáncer de útero en 2013 y pese a la quimioterapia y radiación, Mama Fayah no perdió un pelo ni un dread de su cabeza después de un mes de tratamiento, mientras se alimentaba con jugos verdes con plantas milagrosas, agua de coco y con su fe, según consigna su biografía.

Visita a Chile

Mama Fayah también estuvo en Chile. En febrero de 2017 llegó al país con su hija menor, Taitu, en una delegación de Elders Rastafari Nyahbinghi que viajó a la Cumbre Rastafari por la Unidad organizada por las Casas Nyahbinghi y Bobo Ashanti en el país, y que contempló su participación en el Festival Ralak 9 y en actividades posteriores realizadas en las dependencias de las respectivas casas.

Una de las actividades de la Cumbre Ralak 9.

Durante su estancia compartió con la comunidad Rastafari de todo Chile y también encabezó una clase de cocina jamaicana efectuada en la cafetería Bunna.

Jorge Espinoza, también conocido como Jordán Bunna, recordó con cariño aquel evento que se realizó en marzo de 2017 que le dejó enseñanzas inolvidables, considerando que no había dinero para comprar los insumos, la comida, para la actividad. 

“Mama Fayah significó para Bunna y su familia un sentimiento profundo, principalmente en el aprendizaje de la vida y sus pruebas, lo difícil de conseguir ciertas cosas, cuando pasamos malos momentos y cómo los superamos. A veces, cuando todo se pone gris, todo se torna sin solución y creemos que no hay nada que hacer, tan solo ‘Jah will provide’ (Jah proveerá) es la solución”, dijo a Reggae Chalice.

“Esa mañana (antes del evento) lo hablamos, porque dije esa oración cuando obtuvimos los insumos para la actividad y pusimos las frutas y verduras bajo la imagen de Haile Selassie en la cafetería. Ella, Mama Fayah, analizó esa frase ‘Jah will provide’ y la fuerza de la palabra. Desde ese momento, cuando todo se pone difícil, siempre recuerdo el ‘Jah will provide’ de Mama Fayah”, recalcó.

Ras Niko: Recuerdo su fuerza como guerrera y sacerdotisa

En tanto, el sociólogo Nicolás Pozo, quien compartió con Mama Fayah en Chile y luego, en 2018, viajó a Jamaica junto a una delegación de rastafaris chilenos para participar en las actividades por la Coronación de sus Majestades Imperiales Haile Selassie I y Woisero Menen, recordó el recibimiento que recibieron por parte de la matriarca.

“En 2017 Mama Fayah nos bendijo con su presencia en la Cumbre Rastafari por la Unidad y Ralak llevada a cabo acá en Chile”, dijo quien también es conocido como Ras Niko.

“En 2018 ella nos recibió con mucho amor allá en Jamaica, en Portland, y recuerdo, rememoro y vuelvo a pasar por el corazón su fuerza como guerrera y sacerdotisa Nyahbinghi, su enseñanza a través de la palabra sonido de la historia etíope, de la batalla de Adwa, victoria anticolonialista”, añadió el autor del libro “Cantando Abajo Babylon en los 4 Puntos de la Tierra”.