El cantante nacional Tomy Di lanzará a principios de enero su álbum debut llamado Sonido de Liberación, una producción realizada con otro conocido artista de la escena dub como Kutral Dub, luego de varios años de carrera musical.
El lanzamiento del álbum se realizará el próximo viernes 3 de enero en el Teatro Municipal de San Joaquín, ubicado en Coñimo 286, desde las 19:00 horas, en un evento en el que también estará presente un gran invitado internacional como Sgt. Remo, justamente con quien Tomy Di lanzó su primer single en 2023 “Rastaman Souljah”.
El show también tendrá la participación de otros grandes exponentes de la música como OskarT, Samuel Ethi y Breda Ghatto, así como todo el sonido de Solar Sound System Crew, con la gracia que las entradas serán gratuitas, las cuales se deben obtener aquí.
“Se siente muy bien coronar un largo proceso creativo junto a Kutral Dub, desde hace más de 18 años que venimos trabajando, tocando por diversos lugares del país en un formato único en Chile de show de dub en vivo y madurando estos temas que lanzaremos, los cuales los amantes y, sobre todo, los melómanos del reggae podrán apreciar”, dijo Tomy Di a Reggae Chalice Magazine sobre su álbum.
Segundo show de lanzamiento
El lanzamiento será por partida doble, pues ese mismo 3 de enero, luego del show en San Joaquín, se realizará una fiesta en pleno centro de Santiago, en calle General Bulnes 3, Metro República, desde las 22:00 horas.
En este show también participará Sgt. Remo, el propio Tomy Di, con Anbessa Hifi amplificando el sonido. La entrada costará $4.000, mientras que las mujeres podrán entrar gratis hasta la medianoche.
—¿Qué simboliza para ti este disco?
—A pesar de llevar muchos años en la música este es mi álbum debut, por eso simboliza un destape, incluso podría utilizar la analogía de una erupción, ya que venía con muchas ansias de mostrar al mundo esta propuesta artística, por eso digo que es como la coronación del trabajo que venimos haciendo con Kutral Dub.
—¿A qué le cantas en él?
—La lírica tiene un factor común y es que la mayoría de las canciones hablan de mantener la conexión con lo que realmente somos, nuestra alma, con nuestra esencia, la que con una dulce voz nos susurra las respuestas a través de la Intuición, que es la voz de Dios y la que a la vez nos muestra como estamos en conexión con un todo. La lírica está cargada de la mística y fe de vida Rastafari, más como un testimonio de lo que vive, como piensa, siente un rastaman de una población más de Santiago, eso mezclado con la música, produce lo que llamamos palabra, poder y sonido, y eso es profundamente liberador, de ahí el nombre del disco “Sonido de liberación”, la música tiene ese poder, el poder de liberarnos de los condicionamientos de la vorágine de este sistema.
—¿Cuáles son las colaboraciones que tiene?
—Es un disco de 9 temas, de los cuales hay un feat con OskarT y otro con Sgt. Remo, que es un remix del single “Rastaman Souljah”, más una versión dub y dos remixes. El disco además posee varias colaboraciones en algunos temas como Hugo Lobo (vientos), Fran McManus (coros), Wildread (melódica), Panty (guitarras), Matías Malinarich (guitarras) y Red I.
El álbum estará disponible a partir del 3 de enero en todas las plataformas digitales y en formato físico por encargo.
