Un gran retorno se espera para este enero del Festival y Campeonato Internacional de Dancehall Groovefest 2023, luego de tres años de suspensión con motivo de la emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19.
El evento, en su sexta versión, se desarrollará entre el viernes 13 y el domingo 15 de enero en el gimnasio del Liceo Andrés Bello, en la comuna de San Miguel, y será una verdadera fiesta de la cultura dancehall, con competencias, clases de baile con profesores traídos desde Jamaica, música en vivo y mucho más, como comenta a Reggae Chalice una de sus organizadoras, Holanda BFly.
“Son 3 días de evento. En la mañana hay clases y en la tarde competencias. Es un festival donde uno va a aprender, habrán masterclass que se hacen con maestros de Jamaica connotados y con mucha trayectoria en la cultura”, plantea la organizadora.
“Aprender de maestros es impagable”
Para está versión llegarán desde la isla caribeña los conocidos bailarines de dancehall Dansa Bling, Mara Jackhammer, Joel Inmortal y Kool Ravers, quienes impartirán clases y también serán jurados de la competencia de grupos que se realizará.
“Para nosotras es un sueño, es muy gratificante poder traer a estos jamaiquinos porque son unos maestros, es su cultura, es de ellos y nosotros solamente la tomamos para aprender y poder vivirla un poco, pero la cultura es de ellos”, expresa Holanda.
La también bailarina añade que “poder aprender de maestros es impagable, es lo mejor, por eso nosotros traemos solo profesores de Jamaica y no metemos profesores de otros países, por muy buenos exponentes que sean, para darle el tono de 100% cultural al evento y también los traemos a ser jurados para que las crews tengan un jurado real de dancehall para poder tener un feedback que no cualquier otro profesor le puede dar, por eso para nosotros es muy importante tener jamaiquinos”.
Holanda BFly además destaca el crecimiento de este festival desde su primera versión en 2014, pues allí comenzaron trayendo a un profesor desde la isla, luego fueron 2 y para esta ocasión ya son 4.
Asimismo, valora que este evento consta del único campeonato de dancehall para grupos o crews en el país porque “hay competencias de solistas, de dancehall queen, pero este es la única competencia de crews, el único festival tan grande que hay aquí de dancehall, no solo en Chile sino que en Latinoamérica”.

Sound System y bandas en vivo
En cuanto a la música, Holanda BFly cuenta que participarán dos bandas en vivo y que además habrá sound system durante las jornadas, dado que esta expresión musical está íntimamente relacionada al desarrollo del dancehall.
“Tenemos 2 shows en vivo de música. Uno es Puerto Ragga, que son unos cantantes de dancehall de Valparaíso y tenemos a Afro Urban Clash, que es una banda que toca dancehall hermosamente. Ellos es segunda vez que están con nosotros. En el último Groovefest estuvieron con nosotros haciendo las clases con los maestros jamaiquinos con música en vivo”, plantea la organizadora.
“Este año se va a repetir lo mismo, el domingo tenemos clases con música en vivo con la banda y después ellos mismos presentan sus shows en la tarde entre medio de la competencia”, enfatizó.
—¿Cuál es el origen de este festival?
—Groovefest partió en el año 2014 con la intención de unificar, masificar y de hacer espacios para que las personas pudieran aprender y entrenar. Cuando empezamos con todo esto, los workshops internacionales y las masterclass eran súper pocas, no como ahora, entonces por eso salió la iniciativa y también para nosotras, las organizadoras, poder entrenar con maestros jamaiquinos. Empezamos en 2014 y fue un exitazo y desde ahí lo hemos hecho hasta el día de hoy. La única vez que paramos fue en pandemia, ya llevamos 3 años sin hacerlo, así que ahora es una vuelta magnífica, están todos esperándolo.
—¿Cuáles son sus expectativas para este regreso?
—No tenemos expectativas tan altas, pero sí queremos que salga hermoso, que salga perfecto como siempre, que los participantes puedan vivir una experiencia única, que tengan un feedback hermoso de sus maestros jamaiquinos y que el público pueda disfrutar al máximo del disfrute de los bailarines cuando compiten, cuando bailan dancehall, que la gente se nutra de esta cultura, por eso queremos poner tanto sound system, bandas, porque queremos que sea bien cultural. Esperamos que venga mucha gente y esperamos que todo salga maravilloso como lo han sido todos los años anteriores y esperamos un groovefest 2.0 después de la pandemia.
Las coordenadas
Como dijimos, el Groovefest 2023 se realizará los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de enero en el Gimnasio del Liceo Andrés Bello, ubicado en Ricardo Morales 3370, San Miguel, cerca del Metro El Llano (L2).
Las entradas tienen un precio de $5.000 y 2 por $8.000, las cuales pueden adquirirse los días del evento en el mismo gimnasio o también contactándose con la cuenta de Instagram del Festival.