Google search engine
InicioNoticiasActividad RastaEl crecimiento de Rastafari en América Latina en voz de mujeres rastas

El crecimiento de Rastafari en América Latina en voz de mujeres rastas

El desarrollo del movimiento Rastafari y sus distintas órdenes en América Latina relatado por voces femeninas fue el tema del segundo encuentro en el ciclo de charlas “Edúcate a ti misma: Reivindicando voces y memoria”, organizado por la Fundación Empress Menen Asfaw Chile (FEMA).

Las invitadas a exponer fueron la empress Sandra Montenegro, del Congreso Negro Internacional Etiope Africano Panamá (EABIC), integrante de la Liga de Liberación y Libertad de la Mujer y del espacio educativo Empress Menen Learning de Panamá.

También estuvo presente Maura Urquiza, de Casa Nyabinghi México, licenciada en Ciencias de la Educación, con experiencia en enseñanaza y aprendizaje de idiomas y emprendedora, además de Vivian Castañeda (sista Dinah), 12 Tribus de Israel Colombia, ingeniera ambiental, fundadora de la Biblioteca Negra Haile Selassie sede Bogotá, gestora cultural de estudios de la diáspora africana y panafricanismo.

“La FEMA tiene el propósito de ayudar en la mejora de la calidad de vida de la mujer y familia Rastafari y reconocemos que para eso, no hay herramienta más poderosa que la unidad y el apoyo mutuo. Entonces dar espacio a que se visibilice la voz, los saberes y experiencias de mujeres Rastafari es fundamental”, dijo Iniris, una de las organizadoras del ciclo.

“Es un espacio de coordinación y creación de vínculos que estaba ausente a nivel público y que el Ciclo de Charlas ‘Edúcate a ti misma’ ha ido sosteniendo entre la comunidad Rastafari de Latinoamérica y de habla hispana. La charla reunió a hermanas de las 3 Casas Rastafari y eso es también un gran hito para nuestra región”, añadió.

Revisa aquí la charla completa:

RELACIONADOS

NEWSLETTER

- Advertisement -spot_img

LO MÁS LEIDO