La isla de Jamaica enfrenta unos de sus momentos más críticos del último tiempo tras el paso destructivo del Huracán Melissa, una tormenta categoría 5 que dejó un rastro de devastación, decenas de heridos, casi 20 muertos de acuerdo a los últimos reportes y la infraestructura seriamente comprometida.
En este panorama desolador, con el país decretado como “zona catastrófica” por el Gobierno, la comunidad de la música, una de las embajadoras culturales más importantes de Jamaica, reaccionó con una ola de solidaridad y llamados a la acción humanitaria internacional.
La familia Marley, a través de algunas de sus fundaciones, está levantando campañas de recolección de dinero y también anunció un Fondo de Ayuda a través de GoFundMe, en colaboración con el peleador estadounidense -de padres jamaicanos- de la UFC, Aljamain Sterling.
“Nos sentimos honrados de asociarnos con Aljamain “Funk Master” Sterling, representando orgullosamente su herencia jamaiquina y GoFundMe para lanzar el Fondo de Ayuda de la Fundación Bob y Rita Marley, en el que el 100 % de los fondos recaudados apoyará a organizaciones locales de confianza y esfuerzos de respuesta en Jamaica”, anunció Cedella Marley en sus redes.
Ver esta publicación en Instagram
Las distintas campañas y acciones
En tanto, el popular cantante de dancehall Sean Paul, lanzó una importante iniciativa a través de sus redes sociales en la que se comprometió a igualar cada donación recibida por su fundación hasta alcanzar la cifra de 50.000 dólares, un esfuerzo de duplicar los fondos en colaboración directa con la organización benéfica Food For The Poor Jamaica.
Ver esta publicación en Instagram
Además, esta última, junto a la fundación del cantante se unieron para entregar más de 1000 paquetes de ayuda de comida y artículos de baño para las zonas afectadas.
En el listado de artistas que están realizando acciones de ayuda se cuenta a Shaggy, Beenie Man, Romeich, Chi Ching, Kkrytical, entre muchos otros.
Asimismo, la cantante de dancehall Vanessa Bling y la productora CJ Milan, se unieron para proporcionar alimentos a 1000 familias en toda la costa oeste de Jamaica tras el impacto devastador del huracán.
Mientras que la mujer más millonaria de Jamaica, Trischa Bailey, lanzó un Fondo de Ayuda para el Huracán Melissa a través de la Fundación Charitable Bailey-Archie para apoyar a las familias devastadas por la tormenta.
“Mi corazón está apesadumbrado mientras nuestra querida isla de Jamaica se enfrenta al devastador impacto del huracán Melissa. Muchas familias se están preparando para la pérdida: hogares destruidos, niños sin necesidades básicas, ancianos y personas con discapacidad que luchan por encontrar seguridad y apoyo. Nos necesitan ahora más que nunca”, escribió en sus redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
El impacto en la isla
A nivel oficial, el Gobierno de Jamaica activó una campaña para recibir donaciones directas, facilitando a ciudadanos y corporaciones internacionales contribuir a los fondos de emergencia que manejan las autoridades. Varios países ya enviaron ayuda como Estados Unidos, Francia, Trinidad, Venezuela, entre otros.
En el plano económico, el impacto en el sector turístico es muy severo, no obstante las autoridades manifestaron que el objetivo es asegurar que las áreas menos afectadas puedan reabrir y recibir turistas nuevamente para fines del mes de diciembre.
La tarea de reconstrucción será larga, con reportes internacionales que advierten que la recuperación podría tomar años. No obstante, la solidaridad demostrada por la comunidad Reggae y la determinación del pueblo jamaicano son la base para superar este devastador desastre natural.
¿Que pasó?
El Huracán Melissa, de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en la costa suroeste de Jamaica, alrededor del mediodía del pasado martes 28 de octubre.
Su paso provocó devastación generalizada, sin precedentes de infraestructura, propiedades, carreteras, redes de comunicación y de energía. Fue catalogada como la “tormenta del siglo” para Jamaica.
Al moverse lentamente, aumentó la duración y la gravedad de sus impactos, tuvo vientos con velocidades de hasta 314 km/h, generando inundaciones generalizadas y deslizamientos de tierra, con pronóstico de hasta 1 metro de lluvia acumulada en algunas zonas.
También provocó que cerca del 70% de la isla quedara sin energía eléctrica, además de daños importantes en hospitales (como Noel Holmes, Black River, Cornwall Regional y Falmouth) y la infraestructura vial.
Las parroquias de Saint Elizabeth, en el suroeste de la isla, fueron de las zonas más afectadas, quedando prácticamente “sumergidas”.
El paso del huracán le costó la vida a unas 50 personas en el Caribe, 19 de las cuales son la cifra oficial de fallecidos en Jamaica hasta el cierre de esta nota.



















